top of page

¿Qué es un electrocardiograma, Holter o MAPA? Estudios clave para cuidar tu corazón

Actualizado: 16 may



Estudios clave para cuidar tu corazón


Cuidar de tu salud cardiovascular implica más que solo comer bien o hacer ejercicio. A veces, es necesario ir más a fondo y conocer cómo está funcionando tu corazón. Para eso, existen estudios diagnósticos que nos brindan información clave, como el electrocardiograma, el Holter y el MAPA. En este artículo, te explicamos qué son, cuándo se indican y por qué son importantes.


1. Electrocardiograma (ECG): la línea base del corazón


El electrocardiograma es uno de los estudios más comunes y rápidos para evaluar la actividad eléctrica del corazón. Se realiza colocando electrodos en el pecho, brazos y piernas, y registra en segundos cómo late tu corazón.

¿Para qué sirve?

  • Detecta arritmias (latidos irregulares)

  • Identifica signos de infarto o daño cardíaco

  • Evalúa el tamaño de las cavidades del corazón

  • Monitorea efectos de ciertos medicamentos

¿Cuánto tarda?Solo unos minutos y no causa molestias.


2. Holter: 24 horas escuchando tu corazón


A diferencia del ECG tradicional, el Holter registra la actividad eléctrica del corazón durante 24 o hasta 48 horas continuas, mientras realizas tus actividades diarias. Es un pequeño dispositivo que se conecta con electrodos en el pecho y se lleva de forma discreta.

¿Para qué sirve?

  • Detecta arritmias intermitentes que no aparecen en un ECG corto

  • Evalúa síntomas como palpitaciones, mareos o desmayos

  • Monitorea el efecto de tratamientos para el ritmo cardíaco

¿Es incómodo? Es ligero y puedes hacer vida normal, solo evitando mojar el dispositivo.


3. MAPA: Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial


El MAPA mide tu presión arterial durante 24 horas, registrándola automáticamente cada 15-30 minutos. Se usa un brazalete que se infla de forma periódica, conectado a un pequeño monitor.

¿Para qué sirve?

  • Diagnostica hipertensión arterial de forma precisa

  • Detecta “hipertensión de bata blanca” (cuando solo se eleva en consulta)

  • Evalúa si los medicamentos para la presión están funcionando

¿Qué debes saber?Es importante mantener tus actividades normales para obtener resultados reales.


¿Cuál estudio necesito?


La elección depende de tus síntomas, historial médico y evaluación del cardiólogo. En muchos casos, se combinan estos estudios para tener un panorama completo del funcionamiento de tu corazón.


Conclusión


Estos estudios no solo ayudan a diagnosticar enfermedades, también previenen problemas mayores al detectarlos a tiempo. Si sientes fatiga, palpitaciones, mareos o simplemente quieres cuidar tu salud cardiovascular, consulta a tu cardiólogo de confianza.

¿Tienes dudas o necesitas realizar alguno de estos estudios en Michoacán?El Dr. Alejandro Cortés Ríos y su equipo están listos para brindarte atención especializada con tecnología de alta calidad y un trato humano.

Commentaires


bottom of page